SAE participa en la 22ª Asamblea General de IAAC en Colombia
El 19 de agosto del presente año, inició en Colombia, la 22ª Asamblea General de la Cooperación Inter Americana de Acreditación (IAAC, en sus siglas en inglés), asociación regional que agrupa a todos los organismos acreditadores y a las partes interesadas de América, con el propósito de unir esfuerzos y alinear intereses, en procura de posicionar la acreditación como una actividad que fortalezca los servicios de evaluación de la conformidad.
En la cita organizada por IAAC y coordinada por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia, se realizarán reuniones dirigidas exclusivamente a los miembros y partes interesadas de IAAC, en donde la Directora Ejecutiva del Servicio de Acreditación Ecuatoriano, participará en representación de nuestro país.
Como uno de los signatarios del Acuerdo de Reconocimiento Multilateral – MLA, SAE cumplió agenda el 20 de agosto en la reunión del Grupo MLA y por la tarde en el taller “Cambios en los requisitos de la norma ISO 17011” a cargo de Randy Dougherty, Presidente de Comité Ejecutivo de IAAC.
Entre los puntos más destacados de la ponencia señalamos: La introducción del concepto de riesgo y prevención como una nueva manera de pensar para analizar los riesgos y lograr identificar las oportunidades de mejora en los procesos.
Por otro lado, en esta norma se incluyen los requisitos para el desarrollo y extensión de esquemas de acreditación, así como el retiro o la no continuidad del mismo.
Además, se enfatiza en las competencias (habilidades y conocimientos) de los evaluadores y del personal del organismo de acreditación, desde la revisión de documentos hasta el proceso de toma de decisiones de acreditación.
Al siguiente día, luego de la inauguración oficial de la Asamblea, SAE cumplió la primera actividad oficial durante la reunión del Comité MLA, exponiendo la posibilidad de una extensión de alcance del MLA de IAAC, para el nivel 3 de la ISO/IEC 17021, bajo el estándar ISO 37001 para organismos de certificación de sistemas de gestión antisoborno.
Más tarde, el Comité MLA resolvió aprobar la creación de un grupo de trabajo para realizar un análisis de riesgo, criterios de evaluación y los cambios necesarios en los documentos del IAAC para ampliar el alcance.
El grupo de trabajo estará constituido por un representante de ANAB (Estados Unidos), EMA (México), INN (Chile), INACAL-DA (Perú), y presidido por SAE (Ecuador).
Además, el Comité MLA solicitó el desarrollo de un taller de capacitación para evaluadores pares con enfoque en los estándares de antisoborno.
Fecha de publicación: 21 de agosto de 2017.